Conferencia: Huicholes: ¿Los últimos guardianes del peyote? Sobre la traducción de la costumbre ancestral wixarika en redes sociales
Conferencia impartida por Christoph SchabasserResumen: En muchas partes de México y más allá de sus límites hay personas no indígenas que consumen productos culturales huicholes, como la artesanía. El consumo ritual de peyote y la defensa exitosa contra la minería en su territorio, son otros factores que han aumentado la fama de los huicholes. El título de mi investigación hace referencia al último documental sobre una familia huichola que llenó las salas de cine en las ciudades grandes del país. ¿Por qué los huicholes son representados y se representan en múltiples ámbitos de la sociedad mexicana como un grupo (aislado) si la realidad etnográfica muestra una interrelación flexible que rompe con la imagen mitificada?Síntesis curricular: Christoph Schabasser estudió la licenciatura en antropología social y cultural en la Universidad de Viena. Después se cambió a vivir a México donde estudió la maestría en antropología social en El Colegio de Michoacán. Posterior a la maestría trabajó como traductor de literatura de América Central y desde agosto 2015 estudia en el programa doctoral de ciencias sociales en el Colegio de San Luis. Su trabajo de campo realiza con huicholes de San Andrés Cohamiata, sus intereses son etnicidad, construcción de diferencias y colonización.Miércoles 28 de octubre a las 17:30 hrs.CIESAS Occidente - Auditorio Guillermo de la Peña Topete -Ave. España, 1359 - Colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco