VII Foro “Honrando al Espíritu del Abuelo Fuego” - 22 a 25 Nov. 2012 Buenos Aires

VII Foro “Honrando al Espíritu del Abuelo Fuego” Introducción Runa Wasi, Asociación Civil sin fines de lucro (personería jurídica I.G.J.Nº 0000367) viene trabajando en las áreas de Derecho indígena, Salud y Cultura integrando distintas disciplinas y conocimientos  para la investigación, la atención de pacientes,  la educación y la cultura. Es en este marco que asume la tarea de organizar el próximo Foro del Consejo Interamericano Sobre Espiritualidad Indígena, asociación hermana con sede central en México.El VII Foro del Consejo Interamericano Sobre Espiritualidad Indígena (CISEI A.C) “Honrando al Espíritu del Abuelo Fuego”, tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina desde el 22 al 25 de noviembre de 2012. VisiónSe presentará al Fuego desde muchas perspectivas, miradas, visiones y saberes. Sabemos que el Fuego es una reacción química, la manifestación visual del proceso exotérmico de la combustión. Pero también el fuego, junto con la tierra, el agua, el aire, y el éter es uno de los elementos que regulan la vida en el universo. El fuego es fuente de luz y de calor, principio de vida, purificador de materia. En el cuerpo actúa en el sistema circulatorio, en el corazón, en el intestino delgado. El Fuego es tanto una fuerza de destrucción como lo es de limpieza; es transformador y purificador.Para todas las culturas y saberes ancestrales, el fuego está asociado a la Energía espiritual y es usado en ceremonias y ritos para purificar y transmutar. El Fuego es sagrado, es el corazón del Universo, es en sí el poder del Espíritu, la representación del despertar del alma, de la fuerza y el aliento vital, de la chispa divina. El Fuego es la imagen de Dios, el Gran Espíritu.Por ser el fuego el elemento transformador por excelencia, actúa sobre los otros elementos: el agua se vuelve vapor; la madera, ceniza; el metal se funde; el aire se consume y la tierra cambia su composición.La incineración de la materia purifica y transforma. Por eso, en este VII Foro estaremos honrando al Abuelo Fuego y en ceremonia le pediremos que nos ayude a quemar todo aquello que ya está caduco y nos lastima, para poder transmutar en una nueva Energía: de la solidaridad, del respeto, del AmorObjetivosA lo largo de cuatro días representantes nacionales e internacionales indígenas y no indígenas se encontrarán para honrar al Espíritu del Abuelo Fuego intercambiando ideas,  visiones, conocimientos y saberes a través de las religiones, las medicinas, las artes, la educación, la filosofía, las ciencias sociales y la ecología. Cientos de personas tendrán la oportunidad de escuchar, compartir y participar de este extraordinario evento.Runa Wasi y la organización CISEI, mediante la realización de este VII Foro tiene como objetivos fundamentales lograr mayor entendimiento entre los pueblos del mundo y fomentar la ampliación de las conciencias para poder salvar a nuestra Sagrada Madre Tierra.  Confiamos y trabajamos para afirmarnos en esta nueva Era de Solidaridad, de Respeto, de Inclusión y de Unidad. OrganizadoresConsejo Interamericano Sobre Espiritualidad Indígena (CISEI)  y Asociación Civil Runa Wasi.Consejo Directivo del CISEI: Presidente: Vilma Díaz y Zárate, Vicepresidente: Anita Huachi, Secretaria: Milagros Mutti, Tesorero: Sacha Domenech, Coordinación general: Lucrecia Seligra.Colaboradores: Rosina Soto, Taita Carmelo Sardinas Ullpu,  Javier Semeñenko, Victoria Lanusse, Mariana Ginaca, Gustavo Lencina, Cecilia D´Urso, Francisco Ríos, Kumara, María Elizalde  y Maud Farrugia Mercedes Rodríguez. MetodologíaLa dinámica del encuentro será mediante ceremonias,  charlas magistrales, mesas de debate, presentación de ponencias y posters, videoconferencias, proyecciones, espectáculos y una muestra de arte. Asimismo habrá un sector para expositores con propuestas innovadoras en las áreas de salud y ecología, editoriales especializadas, artesanías indígenas, productos naturales e instituciones afines.  Además habrá un espacio de recepción de denuncias relacionadas al abuso de nuestra Madre Tierra y sus habitantes originarios.El VII Foro se iniciará con una Ceremonia de apertura dirigida por un Anciano indígena en la cual se encenderá el Fuego Sagrado que nos acompañará hasta el cierre del Encuentro. En él confluirán cuatro Círculos temáticos: Círculo de Espiritualidad, Círculo de ciencia y nuevos paradigmas, Círculo de Artes y Círculo de lo Cotidiano. Se trabajará con la intención de profundizar y aunar conocimientos; desde sus orígenes el CISEI ha buscado ser un puente entre los saberes ancestrales indígenas y los conocimientos científicos modernos. Desarrollo de Contenidos Círculo de Espiritualidad . Saberes indígenas: guías espirituales, médicos tradicionales,  hermanos de pueblos originarios se congregarán   para compartir sus conocimientos y saberes ancestrales. Mostrarán cómo el Fuego, así como todos los otros elementos de la naturaleza son sagrados y las maneras en que aparecen en su cosmovisión, en sus ceremonias y en sus medicinas, dejándolo como legado para  futuras generaciones.. Religiones: representantes de las tradiciones religiosas profundizarán sobre su mundo simbólico en relación al fuego, develando así  las confluencias con lo esencial de los saberes ancestrales.. Fuegos: se convocará a los concurrentes a lo largo de todo el evento, a  depositar en una urna, por escrito, lo que  deseen  quemar, transmutar,  dejar atrás. En la ceremonia de clausura del Foro se entregarán esos deseos  al Abuelo Fuego.Asimismo se invitará a quienes no puedan estar presentes, a que acompañen con la misma intención haciendo fogatas en sus lugares de residencia. Círculo de ciencia y nuevos paradigmas. Ciencias sociales y jurídicas: desde la antropología, la historia, la filosofía, se desentrañará la importancia que ha tenido el fuego en la historia de la humanidad y el desarrollo de la cultura.  Se debatirá sobre el derecho a la Espiritualidad de los Pueblos indígenas que usan el Fuego en sus ceremonias.. Medicina alopática: profesionales de la salud disertarán sobre los modos que el calor se manifiesta en nuestro cuerpo, la homeostasis, la fiebre, las calorías, etc.. Medicinas ancestrales y complementarias: se mostrará cómo se expresa el elemento fuego en el cuerpo humano desde la Homeopatía, las Medicinas Orientales, el Ayurveda, la Fitomedicina (“plantas de calor”)  la Medicina Biológica y diversas terapéuticas.Círculo de Artes. Exhibición: se realizará una muestra en la que participarán todas las ramas del arte con obras que exalten el espíritu del fuego. Se otorgarán reconocimientos. . Audiovisuales: se proyectarán documentales y ficciones en torno al elemento Fuego.. Narraciones: habrá un espacio en el que contadoras de cuentos compartirán relatos, mitos, leyendas, recuperando así, una tradición ancestral de todos los pueblos.. Espectáculos: música, obras de teatro, títeres, teatro de sombras, danzas tradicionales tendrán su lugar en el Foro.. Artesanías: las artes del fuego, como el trabajo con vidrio, el teñido de tela, los trabajos en cerámica, en  cuero, en metal,  entre otros,  estarán presentes.Círculo de lo Cotidiano. Oficios y profesiones que se ocupan del fuego: bomberos, especialistas en incendios forestales (el manejo del fuego al servicio del cuidado ambiental), agentes de seguros, brindarán elementos para la  comprensión del fuego desde un punto de vista práctico: lo peligroso y lo manejable.. Relatos: se realizará una compilación de relatos videográficos que mostrará la relación cotidiana de los seres vivos con el  elemento Fuego. Proyecciones Edición del registro audiovisual y de la Memoria del VII Foro “Honrando al Espíritu del Abuelo Fuego” que reunirá los valiosos aportes de todos los participantes en los cuatro círculos. Dicho material  será distribuido gratuitamente  a todas las bibliotecas y escuelas púbicas del país. AuspiciantesDesde el inicio de este proyecto prestan su apoyo el Centro de Rehabilitación de Toxicómanos y de investigación de Medicinas Tradicionales TAKIWASI, de Tarapoto Perú; la Asociación Civil ASHOKA; Janpy Wasi (Verónica, Buenos Aires); Pachamama del Alma, Almacenes de la Tierra,  URI (United  Religions Initiative), Universidad Central de Venezuela, Casa Rafael, Sustentator, Productora Zensei,  la Fundación Favaloro y la Dra Carmen Gómez.

Previous
Previous

Awara Nane Putane -- Uma história do cipó

Next
Next

Aziz's in the UK: Dismial of his application for leave to appeal